- yecidgomez
Diccionario logístico para tu tienda online
Actualizado: 21 oct 2021
Delivery, fulfillment, same-day, e-Logistics… La logística para el comercio electrónico es un mercado en ebullición donde no paran de surgir nuevos conceptos y tendencias. Por eso hemos preparado un diccionario de logística para tiendas online que recoge los términos más importantes con los que debes familiarizarte si trabajas en este sector. ¿Los conoces todos?
Delivery
El delivery (en español reparto, entrega o envío), es la parte de la actividad logística que consiste en llevar los artículos hasta el cliente final. Por extensión, también se aplica al reparto de comida a domicilio por parte de servicios especializados, una actividad que está en auge en los últimos años.
Dropshipping
Se trata de un modelo de comercio electrónico en el que una tienda online se encarga de atraer a los posibles compradores, ofrecer los artículos y cobrar los pedidos, que luego remite al fabricante, mayorista o distribuidor del producto para que realice la gestión logística y la entrega del producto.
e-Logística
Abreviatura de “logística para el eCommerce”, se refiere al conjunto de operaciones necesarias para poder servir los pedidos realizados en las tiendas online. Se trata de una rama de la logística que está especializada en optimizar, acelerar y rentabilizar las entregas del comercio electrónico.
Entrega fallida
Una entrega fallida es cuando un pedido de comercio electrónico no se ha podido entregar al cliente final por no estar en casa, errores en la dirección o cualquier otro motivo. Se estima que, en la actualidad, el porcentaje de entregas fallidas supone más del 20% de los envíos de las tiendas online.
Fulfillment
Conjunto de procesos que incluye la recepción y almacenamiento de una mercancía en el almacén de una tienda online, la preparación de los pedidos y el envío para su posterior entrega al cliente final. Los procesos de fulfillment pueden llegar a suponer hasta el 70% de los costes logísticos.
Hub urbano
También conocidos como almacenes urbanos, se trata de centros logísticos dedicados a la preparación y distribución de pedidos de comercio electrónico que se sitúan en el centro de las ciudades para acelerar las entregas a los clientes. Suelen ser propiedad de un operador especializado en logística para e-commerce que presta sus servicios a múltiples tiendas online.
KPI
En inglés, “Key Performance Indicator”, o Indicadores Clave de Rendimiento en nuestro idioma. Se trata de una serie de métricas de una tienda online que reflejan la evolución del negocio. La logística para el comercio electrónico también cuenta con sus propios indicadores o “KPI logísticos”.
Logística elástica
Tendencia de la logística del comercio electrónico que consiste en externalizar la totalidad o una parte de los procesos logísticos a un operador especializado, el cual ofrece la posibilidad de aumentar o reducir la capacidad logística del e-commerce según las necesidades de cada momento.
Logística inversa
Parte de la logística del comercio electrónico que se encarga de gestionar las devoluciones de los pedidos. El objetivo de la logística inversa es que la recogida y gestión sean lo más eficientes y rentables posible para evitar disparar los costes que suponen las devoluciones para el e-commerce.
Marketplace
Sitio de comercio electrónico en el que diferentes tiendas online ofrecen sus productos a los mismos compradores, a cambio de una comisión por cada venta realizada a través de la plataforma. El ejemplo de marketplace generalista más representativo es Amazon, que vende 400 millones de productos propios y de otros e-commerce, aunque también existen marketplace especializados.
M-commerce
Se refiere al comercio electrónico realizado desde dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, etc. El 53 % de los usuarios ya compran habitualmente desde alguno de estos dispositivos, por lo que cada vez más tiendas online están evolucionando hacia el llamado Mobile Commerce.
Omnicanalidad
Capacidad que tiene un minorista de ofrecer una experiencia de cliente totalmente integrada y uniforme a través de distintos canales de venta, como tiendas online, tiendas físicas, marketplace, Social Commerce.... Básicamente, se trata de lograr la convergencia entre el e-commerce y el retail.
Pure-player
En inglés significa literalmente “actor puro” y se refiere a los minoristas que venden exclusivamente sus productos en Internet. Esto se contrapone a los llamados “Brick & Mortar” (minoristas que solo venden en tiendas físicas) y a los “Brick & Click” (minoristas que venden online y en tiendas).
ROPO
Siglas en inglés de "Research Online, Purchase Offline" (investigar online y comprar offline). Se refiere a cuando un cliente usa Internet para informarse sobre un producto, consultar opiniones, comparar precios, etc. pero finalmente acaba realizando la compra en una tienda física. Es una de las posibles causas de abandono de carritos en tiendas online y su opuesto es el "showrooming".
Rotura de stock
Situación en la que una tienda online no puede satisfacer la demanda de los clientes por la falta de existencias de uno o varios productos. Normalmente se debe a una mala planificación, problemas de abastecimiento o fulfillment, o a un incremento súbito de la demanda que no se ha podido prever.
Same-day
El Same-Day Delivery o entrega en el mismo día es una tendencia creciente en el comercio electrónico en la que las compras realizadas en Internet se entregan unas pocas horas después de realizar el pedido. Más de la mitad de los e-commerce ya ofrecen una opción de entrega inmediata.
Showrooming
Práctica de los consumidores que consiste en informarse, examinar o probar un producto en una tienda física, para luego buscarlo en Internet y realizar la compra en el canal online con el fin de conseguir un precio más barato, evitar hacer colas, etc. Es lo opuesto al llamado fenómeno ROPO.
Smart Logistics
Aplicación de las nuevas tecnologías al comercio electrónico con el fin de optimizar los procesos, desde la preparación de los pedidos a la entrega en la última milla. El objetivo es automatizar los sistemas de trabajo para agilizar las entregas y mejorar la visibilidad sobre la cadena de suministro.
Social Commerce
Uso de las redes sociales por parte del comercio electrónico con dos propósitos: a) Vender directamente a los clientes mediante botones de compra o tiendas integradas en las redes sociales; b) Atraer a posibles compradores a la tienda online para iniciar el proceso de venta (Social Selling).
Última milla
Parte del proceso logístico en el comercio electrónico que consiste en la entrega del pedido al cliente final. Esta entrega puede realizarse mediante diferentes alternativas para la última milla: reparto a domicilio, puntos de recogida, Dark Stores, taquillas para pedidos de e-commerce, etc.
¿Te gustaría no tener que preocuparte por estos conceptos especializados y poder centrarte en que tu tienda online consiga más ventas? Entonces, deja la logística de tu e-commerce en manos de profesionales en Metropolis. Estamos especializados en servicios de fulfillment y entregas en dos horas para tiendas online, que realizamos desde nuestros almacenes urbanos estratégicamente situados para cubrir la última milla de la forma más rápida y eficiente. ¡Dedícate hacer crecer tu negocio, nosotros nos encargamos de la Logística!